Dos importantes proyectos fueron presentados por la Fundación Afluentes a la
Municipalidad de Curicó, los que fueron bien recibidos por parte del municipio, puesto
que se tratan de temáticas importantes para el medioambiente, el reciclaje y el cuidado
de la salud de los vecinos de la comuna.
Sobre esto, el Director de la Fundación Afluentes, Claudio Pérez, sostuvo que “la idea
es generar aprendizaje en la comunidad, entonces lo que se pretende en la primer
etapa es hacer charlas de capacitación, donde la gente se involucre y codiseñemos
actividades para reorganizar los residuos orgánicos y tener una auto medicación
responsable y reciclar los residuos farmacéuticos y en el largo plazo la idea es hacer
seguimiento de las actividades. En la medida que la ciudadanía ve resultados en los
proyectos, logra motivarse mucho más y logra seguir haciéndolos una vez que no están
haciendo un seguimiento, tanto la Municipalidad u otras organizaciones participantes”.
Sobre los medicamentos, un área no muy abordada por la comunidad, el director de la
Agrupación Afluentes señaló que “el problema es que a nivel legal no existe un sistema
para que los ciudadanos podemos entregar estos medicamentos caducados o en mal
estado, para que se puedan reciclar o tener una disposición final. Entonces la idea
nuestra es enseñarle a la gente, en primer lugar, a que se automedique bien, de tal
forma que consuma menos y tenga menos medicamentos en su hogar. Pero ya con los
medicamentos que existen la idea es lograra que la ciudadanía se los entregue a la
Fundación Afluentes, con quienes vamos a generar un convenio con la Universidad
Autónoma para poder gestionar la disposición final de estos medicamentos o enseñarle
a la ciudadanía que cuando no exista la disposición, estos medicamentos no terminen
en la basura”.
APORTE A LA COMUNIDAD
Por su parte, Patricio Bustamante, director de la Agrupación Afluentes, destacó que “la
Fundación Afluentes que tiene su sede acá en Curicó ha implementado y está
trabajando en dos proyectos muy importantes que, después de algunos estudios que
se han hecho, se llegó a la conclusión que es súper importante para la comunidad
presentar estos proyectos. Uno es la medicación responsable, para que la gente
aprenda a usar los productos y medicamentos, que no los bote a la basura y que los
pueda reciclar, que pueda hacer diferentes cosas con ellos y que no se los entregue a
la demás personas. Eso es muy importante que se va a trabajar con salud, con los
diferentes Cesfam y también con las comunidades de la ciudad”.
El otro proyecto es de reciclaje de elementos orgánicos que se generan en la casa,
para ser reutilizados en diferentes espacios como jardines, las plantas de la casa y
otros lugares que se puedan presentar. Hemos tenido una muy buena recepción de la
municipalidad, se presentaron muy interesados con respecto a este proyecto”, enfatizó
Bustamante.