Conecta con nuestras redes

¿Qué necesitas buscar?

EN VIVO

Política

Senadora Núñez destaca la necesidad de mayor transparencia y eficiencia en el uso de los recursos a los gobiernos regionales

Subrayó la urgencia de garantizar que los recursos provenientes de la minería y el litio, en el caso de su región de Antofagasta, se destinen a proyectos que aborden las necesidades y externalidades de las regiones, promoviendo así un desarrollo económico y social más justo y sostenible.

En su intervención en la Cuarta Subcomisión de Presupuestos, la senadora Paulina Núñez subrayó la importancia de asegurar la transparencia y eficiencia en la asignación de recursos a los gobiernos regionales, especialmente aquellos provenientes del royalty y el litio. La legisladora señaló que, a pesar de los esfuerzos por aumentar los fondos para programas de inversión regional, estos recursos no han tenido el impacto esperado, ya que terminan siendo absorbidos por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Núñez expresó que, a pesar de que se han destinado recursos significativos a las regiones en el presupuesto 2026, estos fondos no se distribuyen de manera efectiva, lo que genera confusión sobre su destino final. En particular, destacó la situación de la Región de Antofagasta, donde los fondos provenientes del litio y del royalty minero deberían tener un uso específico, pero no se gestionan adecuadamente.

“Es fundamental que los recursos provenientes del litio se destinen de manera efectiva para mitigar las externalidades negativas que genera su explotación. Debemos garantizar que los proyectos de inversión financiados con estos fondos beneficien directamente a las comunidades afectadas”, afirmó la senadora.

Destacó el trabajo conjunto con gobernador Ricardo Díaz –quien también intervino en la instancia- para defender el presupuesto de Antofagasta “y que no se nos sigan entregando recursos a costa de restar otros”.  Según la senadora RN “la disputa clave radica en evitar que, por ejemplo, los recursos provenientes del fondo del litio se integren al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).  Si los fondos del litio se fusionan con el FNDR, la región, aunque gane por un lado, terminaría recibiendo menos dinero en su presupuesto general.”

La legisladora también enfatizó la necesidad de mejorar los mecanismos para realizar modificaciones presupuestarias, permitiendo mayor flexibilidad a los gobiernos regionales para tomar decisiones de acuerdo a las realidades locales, siempre con un adecuado sistema de controles y transparencia.

En este sentido, destacó que el debate sobre el presupuesto 2026 debe ser una oportunidad para revisar y mejorar los mecanismos de asignación de recursos, asegurando que estos respondan a las necesidades reales de cada región y contribuyan al desarrollo equitativo y sostenible del país.

La Cuarta Subcomisión de Presupuestos se encarga de revisar las partidas correspondientes al Congreso Nacional, los ministerios de Interior, Educación, Bienes Nacionales, Vivienda, las Culturas y Ciencias, además del Servicio Electoral y los Gobiernos Regionales.

También deberías leer

Actualidad

Imagen referencial.- Imputados, entre ellos una mujer ecuatoriana, serían los autores de un cuantioso robo a una Residencial ubicada en la Ruta I-45 que...

Actualidad

El Alcalde de San Fernando, Luis Berwart, lamentó este miércoles la situación por la que atraviesan profesores y asistentes de Educación de la comuna...

Actualidad

La Asociación de Buses Rurales anunció una paralización del transporte en la región del Maule, O’Higgins y Valparaíso, a partir de este miércoles. Esto...

Actualidad

Las escuelas Abraham Lincoln y Gaspar Marín de San Fernando destacaron en la prueba Simce aplicada en octubre 2019 a los 8° básicos de...